actualidad

“Cada día una experiencia”
Inicio / Comparte / Actualidad

Getxo recuerda los bombardeos sufridos durante la Guerra Civil con una exposición en las Galerías Punta Begoña

La muestra reúne material gráfico, sonoro y documental muy diverso para hacer un recorrido histórico en el 85.º aniversario de los hechos.

Desde hoy, 15 de septiembre, las Galerías Punta Begoña acogerán una exposición con motivo del 85.º aniversario de los bombardeos que tuvieron lugar en Getxo durante la Guerra Civil. Hasta el 2 de octubre, la muestra, que tiene como objetivo la difusión de la memoria de estos hechos, acerca al público un recorrido histórico que revive los bombardeos que acaecieron en el municipio vizcaíno durante la contienda, así como otros aspectos relacionados con ésta.

Tal y como explicaba la Alcaldesa de Getxo, Amaia Agirre, en el acto inaugural que ha tenido lugar hoy, «recordar es esencial para no olvidar, para entender por qué tienen lugar algunos acontecimientos y, como sucede en el caso de esta exposición, para traer a la memoria a aquellas personas que los sufrieron de primera mano». Con este propósito, se ha reunido material exhaustivo: fotografías, carteles, mapas, pasquines, material de guerra y documentos sonoros, todos ellos procedentes del Archivo Histórico de Euskadi, la Fundación Sabino Arana, la Biblioteca Digital Hispánica, el Museo-Memorial del Cinturón de Hierro de Berango y colecciones particulares, así como del archivo local de las bibliotecas municipales.

Planteada en forma de recorrido visual, la exposición parte del estallido de la contienda para centrarse en el periodo que va desde el 21 de octubre de 1936 hasta el 13 de junio de 1937, lapso en el que la población fue bombardeada en 14 ocasiones por la aviación alemana e italiana al servicio de las fuerzas sublevadas, con especial atención a los sucedidos en la denominada ‘Zona Internacional’ de Las Arenas (donde se emplazaban los consulados extranjeros).

En este recorrido también se recogen acontecimientos como la destrucción del Puente Bizkaia, la quema de la iglesia de Las Mercedes y la ocupación por parte de las tropas italianas, sin dejar de lado otras cuestiones, como la creación de una red de hospitales, la lucha contra el espionaje y la vida en tiempos de guerra. Para dar testimonio de esto último, el acto ha contado con la participación de Emilia Basabe, vecina de Getxo, que vivió los bombardeos en primera persona a la edad de seis años y que ha relatado sus experiencias, recordando los momentos en los que acudía a los refugios durante las incursiones aéreas, así como su posterior acogida, junto con otros menores, en Barrika.

Actividades participativas

La muestra, que podrá visitarse de lunes a domingo en horario de 11:30 -14:00 y 18:00 (el domingo, sólo hasta las 14:00), se complementa con varias actividades dirigidas a fomentar la participación ciudadana. Así, los días 17, 18, 24 y 25 de septiembre, tendrán lugar visitas guiadas a cargo de Enriqueta Sesmero, doctora en historia y autora de diversas publicaciones relacionadas con la  historia de Bizkaia. Las visitas serán gratuitas y el aforo estará limitado a 22 personas.

Además, el día 22, se llevará a cabo una mesa redonda en la que participarán Aitor Miñambres (director del Museo-Memorial del Cinturón de Hierro), Karla Llanos (investigador y autor del blog ‘Memorias de Getxo’) y María Peraita (directora de la Fundación Punta Begoña). Ejercerá de moderador Roberto Palacios, técnico de Gogora (Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos). Tras el coloquio, dará comienzo una actuación a cargo del grupo local Itxartu Dantza Taldea que interpretará una danza a modo de marcha lenta que simboliza el sufrimiento por las mujeres que vivieron los años de guerra y posguerra.

Más información

Organiza: Aula de Cultura de Getxo | Ayuntamiento de Getxo

Colabora: Fundación Punta Begoña

Descubre más temas relacionados con esta entrada
El programa “Explorers” de educación a través del patrimonio se pone en marcha para el ciclo de primaria, secundaria y bachillerato
Desde la reapertura de las Galerías, más de 10.000 personas han participado en las actividades formativas de Punta Begoña, dirigidas...
Adultos y menores con prismáticos y cascos de obra miran el paisaje de Punta Begoña
Visitas en familia a Punta Begoña, desde julio
Tras constatar que la mayor parte de las personas que han visitado Punta Begoña en los últimos años lo ha...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.