Y nos movemos con el convencimiento de que el patrimonio cultural y su gestión pueden tomar un papel protagonista para conseguirla.
Por eso, pasamos de la filosofía a los hechos y cada acción que realizamos la pensamos en clave ODS.
La empresa certificadora líder mundial SGS International Certification Services ha verificado nuestra contribución a su consecución.
Punta Begoña, a través de su Fundación, ha sido uno de los primeros proyectos de patrimonio cultural en conseguir una certificación de estas características, demostrando que su gestión integral puede ser un verdadero motor de desarrollo.
Es nuestro objetivo fundamental, aprovechar los múltiples valores del patrimonio cultural, la variedad de disciplinas que incorpora y el atractivo visual y motivador de experiencias que presenta, para convertirlo en un recurso formativo en el ámbito no formal de la educación, capaz de promover el desarrollo sostenible y de sensibilizar sobre la diversidad cultural.
El proceso incorpora iniciativas que analizan y hacen visible la influencia del trabajo de la mujer en Punta Begoña y su función histórica y actual en el ámbito del patrimonio cultural.
Y suma el compromiso por fomentar una imagen con valores de igualdad desde la estructura, la gestión y la comunicación del proyecto.
El proceso de recuperación de Punta Begoña contribuye a la reducción del impacto ambiental negativo per cápita por medio de la reutilización de recursos urbanos, en consonancia con las máximas del Pacto Verde Europeo.
Además, el proyecto cuenta con Sello de Turismo Ético de Euskadi por los compromisos y criterios seguidos en su desarrollo.
El proceso de intervención abierta busca la transparencia de la investigación, la intervención y la gestión para, con ello, promover la participación activa y, a partir de ahí, inducir la innovación social.
Mientras tanto, el proyecto ha sido declarado por la Universidad del País Vasco UPV/EHU como un reto destacado de trabajo interdisciplinar y por Gobierno Vasco como uno de los proyectos científicos y tecnológicos estratégicos de Euskadi en su Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2020.
En un litoral ampliamente urbanizado y edificado, Punta Begoña reúne valores arquitectónicos, artísticos y geológicos que, con un tratamiento global, han de mejorar la calidad estética de la costa, en uno de los lugares más concurridos de Euskadi.
Pero, más allá de la imagen, el paisaje cultural de Punta Begoña se configura como un espacio de convivencia, de creación, de formación y de disfrute que contribuye a hacer una ciudad más habitable, inclusiva, segura, resiliente y sostenible.El proyecto es en sí garantía de cumplimiento de transparencia, pues su razón de ser no es otra que abrir a la población un proceso de recuperación de un bien patrimonial excepcional, en todas sus fases de investigación, intervención y re-funcionalización, haciéndole partícipe de los avances logrados y de las decisiones sobre su uso progresivo y final.