Las Galerías Punta Begoña, ubicadas en la costa de Getxo, son uno de los edificios de principios del siglo XX más significativos de Bizkaia y Euskadi, por su uso, su singular ubicación y la tecnología vanguardista empleada en ellas.
Son obra del arquitecto Ricardo Bastida, en respuesta a un encargo de 1918 del magnate industrial Horacio Echevarrieta. La decisión para su construcción estuvo motivada por un desprendimiento de rocas, pero en lugar de edificar un simple muro de contención, Echevarrieta aprovechó la ocasión para erigir allí algo más. Decidió levantar un espacio de disfrute del paisaje desde donde dominar las minas de hierro de la margen izquierda de la Ría de Bilbao que eran de su propiedad, la bahía por la que salían sus barcos hacia mercados internacionales y el bullicio de esa burguesía que poco a poco iba haciendo de Getxo un referente europeo de ocio ligado al mar.
Así, en 1921 las Galerías Punta Begoña eran ya una realidad: un espacio de disfrute, de innovación, de encuentro… pero, sobre todo, un lugar desde donde ver y ser visto.
“Las Galerías Punta Begoña componen en su conjunto una de las cápsulas históricas más interesantes del Estado”.
Esta construcción, más que el muro de protección de un acantilado, es reflejo de la visión y la audacia de su promotor Horacio Echevarrieta (1870-1963).
Quien fuera en su día una de las personas más influyentes del estado, es ahora una figura injustamente desconocida. Algo sorprendente al pensar que sus negocios traspasaron fronteras y se convirtieron en germen de algunos de los proyectos más icónicos y de las empresas más influyentes de hoy día.
Lugar geológico de relevancia mundial
Asentamiento prehistórico costero
Papel en la configuración histórica de Getxo
Principal batería del sistema fortificado de El Abra
Centro de innovación tecnológica, cultural y empresarial
Hospital de convalecencia del Gobierno de Euzkadi y refugio antiaéreo
Sede de la comandancia italiana y comedor del Auxilio Social
Cápsula del pasado reciente