La economía del mar descubre el potencial de Punta Begoña.
Oceans For Future decidió desarrollar en Punta Begoña su sesión por motivo de la BEOW 2025 Basque Environment Week, organizada por Nakusarbe, Asociación para la Divulgación de la Ciencia y la Cultura, Only One Comunicación y Marketing y Coop&Co2030, la Red Cooperativa de gestión de conocimiento para el Desarrollo Humano Sostenible.
Este encuentro de networking, desarrollado en las Galerías el pasado 6 de junio, se organiza en conmemoración del Día Mundial de los Océanos, establecido por las Naciones Unidas y celebrado anualmente el 8 de junio, con el objetivo de crear conciencia sobre la vital importancia de los océanos en nuestra vida diaria y específicamente en la regulación del clima.
En este contexto, la Economía Azul emerge como una estrategia clave para impulsar el crecimiento económico sostenible, maximizando el aprovechamiento responsable de los recursos marinos.
De acuerdo con el planteamiento de la organización del acto: “la economía azul representa una oportunidad para Getxo de consolidarse como un referente en el desarrollo sostenible, aprovechando su ubicación costera y el dinamismo empresarial”.
El taller de trabajo reunió en Punta Begoña a líderes empresariales, institucionales, emprendedores e innovadores en los ámbitos de investigación, científicos y económicos, para explorar y compartir experiencias relativas a la Economía Azul, desde la óptica del aprovechamiento sostenible.
La elección de Punta Begoña como sede responde a su estratégica ubicación e historia vinculada al mar desde hace siglos, y a la personalidad de su promotor, Horacio Echevarrieta, uno de los empresarios más memorables, por la ingente cantidad de emprendimientos que puso en marcha a lo largo de su vida y que en gran medida han llegado hasta nuestros días. Y desde luego, porque gran parte de su vida profesional y personal estuvo vinculada a la mar.
Tampoco es motivo menor para la elección de las Galerías el hecho de que su proyecto de recuperación es pionero a nivel internacional por su exhaustiva acreditación en el cumplimiento y efectividad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Equipo organizador y participantes recorrieron Punta Begoña de la mano de la Directora de la Fundación, María Peraita, y de especialistas en la figura de Horacio Echevarrieta como empresario que hizo del mar su oficio y su pasión.
La adecuación de las Galerías para los trabajos del taller mostraron la potencialidad funcional de Punta Begoña, valorada muy positivamente por las personas participantes. También se destacó en los reportes posteriores su condición de escenario excepcional y elemento histórico-cultural del Territorio.
Historia, ubicación estratégica, calidad constructiva y funcionalidad múltiple son bases del proyecto de recuperación de las Galerías Punta Begoña, orientado a la rentabilidad social y cultural y al pleno disfrute del espacio por parte de la población, durante la restauración y al final de la misma.