actualidad

“Cada día una experiencia”
Inicio / Comparte / Actualidad

Gorka Mínguez, director y productor de teatro, responsable de las visitas teatralizadas de Punta Begoña, rueda su primer largometraje con un reparto estelar

Durante las recientes Jornadas Europeas de Radio y Patrimonio, “Punta Begoña, zuzenean. En vivo y en directo”, el director y productor teatral Gorka Mínguez, también responsable de las visitas teatralizadas a Punta Begoña, fue entrevistado por el periodista y locutor Agustín Herranz.

 

Contó a los espectadores presentes en las Galerías, y a través de las ondas y la aplicación digital de Radio Popular, que está trabajando en su primera película como director y que para este largometraje se ha rodeado de un elenco de actrices y actores de gran prestigio, como Macarena Gómez, Kira Miró, Lola Baldrich, Antonia San Juan, Yeyo Bayeyo o la cantante Rozalén.

Se trata de una comedia dramática, con guion de David Caiña, titulada “¿Cómo hemos llegado a esto?”.

 

Gorka Mínguez, además de ser director y productor teatral, y ahora también director de cine, es actor de cine, teatro y televisión, y regenta la escuela de teatro Arteka, en Portugalete.

Por ello, para la Fundación Punta Begoña Fundazioa supuso una gran oportunidad, que aceptara meterse en la piel de Horacio Echevarrieta, para mostrar su personalidad y trayectoria infinita, en las visitas teatralizadas a Punta Begoña.

La presencia de Gorka Mínguez en el papel de Horacio Echevarrieta garantiza la calidad de las visitas y supone un gran atractivo para quienes están llenando los aforos disponibles.

 

Durante su entrevista, el prolífico actor, director y profesor manifestó que:

“las visitas teatralizas son una gran herramienta para mostrar Euskadi, ahora que el turismo se está abriendo camino”.

También mostró el orgullo de representar

“a una figura tan única como Horacio Echevarrieta y en un espacio tan fascinante, en el que disfruto cuando actúo y también en los ratos entre las distintas intervenciones, teniendo todas las Galerías para mí como le pasaría al protagonista”.

Y destacó que

“idear y escribir teatro, actuar, dirigir películas a grandes artistas, formar a futuros actores y actrices, interactuar con los visitantes a un monumento…, todo ello enriquece la trayectoria de un profesional”.

Y sin duda, aporta calidad a la socialización y divulgación cultural de Punta Begoña.

Descubre más temas relacionados con esta entrada
PRESENTACIÓN: proyecto Euskaraldia, Getxo
El día 9 de mayo se presentó la iniciativa “Getxon 24 ordu euskaraz” (“24 horas en euskera en Getxo”) en...
Punta Begoña supera en 2024 los 100.000 visitantes desde su reapertura
Para el año 2025 se incorporarán contenidos audiovisuales y expositivos sobre la evolución del edificio, la obra y su historia....
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.