actualidad

“Cada día una experiencia”
Inicio / Comparte / Actualidad

Jornada: “Igualdad en la Ordenación del territorio: el paisaje atravesado por el género”

La jornada tiene como objetivo promover un espacio de reflexión en torno a la necesidad de que la perspectiva de género y la desigualdad entre mujeres y hombres sea considerada e incorporada en el ámbito político, concretamente en materia de ordenación del territorio.

La integración de estos nuevos enfoques y sobre todo su aplicación práctica, todavía no ha alcanzado las cotas deseadas. La desigualdad mujer-hombre no siempre es observada en el urbanismo y la gestión territorial cuando en realidad se trata de una cuestión que trasciende a ambos campos. Esta jornada busca por tanto reflexionar sobre qué significa abordar el paisaje desde una perspectiva de género. Se impone la necesidad de mostrar la complejidad y diversidad de las relaciones y situaciones vitales que reflejan la desigualdad social y que a su vez se trasladan a la forma de entender y ordenar el territorio.

Partiendo del trabajo de la Cátedra UNESCO en Paisajes Culturales y Patrimonio, queremos reforzar nuestro compromiso con la promoción de estrategias de igualdad en la gestión paisajística. Para ello, hemos elegido ejemplos que nos ayuden a visibilizar tanto experiencias prácticas como reflexiones teóricas sobre la relación entre perspectiva de género, urbanismo y ordenación del territorio.

Apertura:

  • Agustín Azkarate Garai-Olaun, director de la Cátedra UNESCO en Paisajes Culturales y Patrimonio
  • Victoria Azpiroz Zabala, técnica del departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda de Gobierno Vasco
  • Keltse Eiguren Alberdi, concejala de Presidencia e Igualdad del Ayuntamiento de Getxo

Ponencias:

  • Sostenibilidad y género: ecofeminismo para otro mundo posible – Angélica Velasco (Cátedra de Estudios de Género, Universidad de Valladolid)
  • Reflexiones feministas sobre la acción comunitaria en el diseño de políticas urbanas. Casos catalán y vasco – Adriana Ciocoletto (Doctora en Arquitectura, integrante de Col-lectiu Punt 6) y Amaia Albéniz (Arquitecta y fundadora de Hiria Kolektiboa).
  • Género y hábitat en la construcción de las políticas de Naciones Unidas para el desarrollo sostenible – Inés Novella (Cátedra UNESCO de Políticas de Igualdad en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Universidad Politécnica de Madrid)
  • El pensamiento crítico y proyectual: espacio, cuerpo, género y diseño – Griselda Flesler (Unidad de Género de la Secretaría General, Universidad de buenos Aires)

Visita Guiada a las Galerías de Punta Begoña al finalizar.

Descubre más temas relacionados con esta entrada
MAPS Mejores Amigos para Siempre Getxophoto 2023
Decenas de estudiantes de escuelas de fotografía de todo el estado se dan cita en Punta Begoña para culminar el proyecto MAPS
Por segundo año consecutivo el monumento congrega a artistas visuales emergentes que durante la 17ª edición del Festival Internacional de...
Visitas guiadas a las Galerías durante el mes de octubre por motivo de las Jornadas Europeas del Patrimonio 2017
“El tiempo en Punta Begoña”: evolución del paisaje de Punta Begoña Al situarnos frente a un paisaje, muchas veces olvidamos...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.