Dos lonas de grandes dimensiones han sustituido la habitual malla de seguridad que cubre los andamios de las Galerías Punta Begoña, para adaptarse al carácter emblemático del monumento diseñado por Ricardo Bastida en el centenario de su construcción.

Desde el primer momento, uno de los principales objetivos del proyecto de recuperación de este bien patrimonial ha sido promover la apertura y la participación ciudadana durante un proceso cuyo fin es devolver uno de los edificios más icónicos de Getxo a la población. Por eso, la Fundación Punta Begoña, actual responsable de su gestión, ha decidido  aprovechar la  visibilidad que tiene este mirador en la bahía del Abra y utilizar sus fachadas como un lienzo donde mostrar el futuro resultado de la nueva fase de obra y su carácter de uso público.

Para llevar a cabo esta idea, que se traduce en dos lonas de más de 300 m2, se ha contado con la financiación de la empresa Cabero Edificaciones, responsable de la ejecución de la obra, y con la colaboración de un equipo de diseño getxotarra. Con una visión artística, el proyecto técnico se ha convertido en una imagen que recrea unas galerías que se van consolidando como un espacio público y abierto a la creación, la innovación y la exposición en el municipio; objetivo que se materializa en las visitas guiadas, los encuentros culturales o las charlas de temática social que ha ido acogiendo durante estos meses y que continuarán con mayor intensidad en los que siguen.

Dado que el proyecto de recuperación de las Galerías Punta Begoña se viene desarrollando conforme a los criterios de intervención patrimonial marcados a nivel internacional por UNESCO, se ha partido de la premisa de respetar al máximo el monumento y evitar cualquier daño en el montaje. Así, serán los andamios los que servirán de soporte a las lonas, visibles para los miles de transeúntes que habitualmente pasean por la costa hasta finales de año, cuando se produzca el desmontaje conforme avanza a buen ritmo la intervención.

La obra, cofinanciada por el Departamento de Cultura y Política Lingüística de Gobierno Vasco y por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el marco del programa 1,5% Cultural, fue seleccionada, además de por los valores históricos, técnicos y paisajísticos del edificio, por el compromiso con la transparencia en los pasos dados, la transferencia del conocimiento adquirido y el aprovechamiento didáctico y divulgativo de un proyecto que se hace accesible a todas y todos mediante la aplicación del modelo «Abierto por obras» en su gestión. Con estas lonas, se continúa esta labor desde una perspectiva que refuerza el reconocimiento otorgado en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo al valorar la «aportación al progreso y conocimiento de la cultura arquitectónica, urbana y del paisaje, la calidad y creatividad del soporte y los valores sociales» de proyecto.