actualidad

“Cada día una experiencia”
Inicio / Comparte / Actualidad

Punta Begoña está de cine

Las Galerías, en pleno proceso de restauración, se convierten en solicitado escenario para rodaje y grabación de películas, series internacionales, programas de radio y televisión, documentales, videoclips, música y teatro en vivo, o perfomances audiovisuales.

La espectacularidad de las Galerías Punta Begoña, su ubicación estratégica, privilegiadas vistas y la singularidad, historia y misterio de cada uno de sus rincones, hacen que la demanda de rodajes y actividades audiovisuales, artísticas y culturales se haya incrementado en los últimos meses de forma exponencial.

Películas y series internacionales.

Durante los primeros días de junio, el despliegue logístico en el entorno de Punta Begoña llamaba poderosamente la atención a la gran cantidad de personas que transitan de forma habitual por la zona.

En el interior de las Galerías, la actividad resultaba aún más sorprendente. Se estaba rodando The Price You Pay” la nueva producción de Amazon Prime, protagonizada por Catherine Zeta-Jones, dirigida por Damon Thomas, y con un destacado elenco de actores de primer nivel.

El despliegue corresponde al rodaje de mayor impacto que acoge Euskadi desde “Juego de Tronos”, con un presupuesto millonario y que, a través de su difusión en el servicio de streaming, plataformas y canales de televisión, llegará a decenas de millones de espectadores en todo el mundo.

El acuerdo específico entre la productora y la Fundación Punta Begoña Fundazioa incluye varias acciones específicas de divulgación y promoción de las Galerías y su proyecto de restauración.

A lo largo de los últimos meses, aprovechando el período de transición entre las obras más complejas (asentamiento estructural de las Galerías mediante el “cosido” del monumento al acantilado) y las obras de acondicionamiento y habilitación de espacios que ahora se inician, Punta Begoña ha podido dar respuesta a las cuantiosas peticiones para desarrollar actividades audiovisuales en las Galerías.

En el último Festival de San Sebastián se presentó la película documental “Esto no es Hollywood”, sobre los cineastas hermanos Ibarretxe, con secuencias rodadas en Punta Begoña y que ha contado con la participación de Juan Echanove, Alicia San Juan, Santiago Segura o Nacho Vigalondo.

Solicitudes a las que se suma el cine independiente, con propuestas como “Viejas glorias”, del director Jon Ander Serrano “Jaxsa”.

 

Programas de radio y televisión.

Eitb también rodó en Punta Begoña Krimenak. Gure kronika beltza, serie de bandera de la televisión pública vasca, que cuenta con todos los componentes para convertirse en éxito de difusión.

La colaboración con Eitb Kultura se ha renovado este año, y grupos musicales emergentes y consolidados de Euskadi graban sus actuaciones en las Galerías para su emisión en la televisión pública vasca.

 

Grabación de videoclips y actuaciones musicales.

Se graban videoclips en Punta Begoña y festivales de la relevancia de BBK Music Legends programan actuaciones “gourmet” en las bellísimas atalayas sobre el mar  que ofrecen las Galerías.

También se llevan a cabo programas de radio con público en directo y música en vivo, con presencia de artistas nacionales e internacionales.

RTVE igualmente ha apostado por Punta Begoña como plató y escenario, llevando a las Galerías la grabación de programas de referencia como Zoom Tendencias, o Un país para escucharlo con Ariel Rot, que nos regaló un espectacular clip del grupo Shinova en la bella galería sur.

 

 

Documentales.

La solicitud del espacio para la grabación de documentales es frecuente. Esta misma primavera se ha presentado el de surf Big Wave Basque Country, con presencia también en Punta Begoña.

 

Teatro.

Entre las múltiples actividades que ofrece Punta Begoña están las visitas teatralizadas sobre el promotor de las mismas, Horacio Echevarrieta. Y tenemos la suerte de contar para el papel protagonista con un contrastado director y productor de teatro y cine como Gorka Mínguez, que acaba de rodar su primer largometraje “¿Cómo hemos llegado a esto?” con un reparto estelar. Y para su versión en euskera, con el afamado actor, Aitor Fernandino.

 

La máquina del tiempo.

Y para cerrar el círculo audiovisual, la Fundación Punta Begoña ha diseñado una “máquina del tiempo”, herramienta que combina las tecnologías más innovadoras, el lenguaje y estética audiovisual, la recreación virtual, la inteligencia artificial y los efectos especiales; y que ofrece en las visitas la posibilidad de viajar a través del tiempo con estaciones en los más relevantes hitos históricos.

 

El mundo audiovisual ha identificado el enorme potencial de Punta Begoña.

Nuestro trabajo es mostrarlo a la sociedad, destinataria del monumento, durante y tras la restauración.

Descubre más temas relacionados con esta entrada
Gorka Mínguez, director y productor de teatro, responsable de las visitas teatralizadas de Punta Begoña, rueda su primer largometraje con un reparto estelar
Durante las recientes Jornadas Europeas de Radio y Patrimonio, “Punta Begoña, zuzenean. En vivo y en directo”, el director y...
La exposición "Liburuaren arbola" llega a Punta Begoña
La exposición «Liburuaren arbola» llega a Punta Begoña Hasta el 9 de diciembre podrá visitarse en las Galerías Punta Begoña...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.