La relación entre el proyecto de restauración de las Galerías Punta Begoña y el programa European Heritage Days se refuerza.
En el año 2024, el Programa de Radio y Patrimonio “Punta Begoña, Zuzenean. En vivo y en directo” fue una de las contadas actividades a nivel de Euskadi y del Estado, incorporadas de forma oficial al Programa Oficial de las Jornadas Europeas de Patrimonio/European Heritage Days.
El pasado lunes 23 de Junio de 2025 se comunicó desde EHD TEAM, Consejo de Europa y Comisión Europea, que la propuesta de la Fundación Punta Begoña Fundazioa “Belvedere For History” quedaba incorporada en su programa European Heritage Days Stories.
Tras un largo proceso de análisis y validación, el Consejo de Europa y la Comisión Europea han contrastado la vocación europeísta, examinando cientos de proyectos patrimoniales procedentes de todo el continente.
Se trataba de mostrar proyectos patrimoniales que cuentan “historias de Europa”, que van más allá de la trascendencia local o nacional.
La Fundación presentó el proyecto “Punta Begoña, Belvedere para la historia. El feliz encuentro del Howard Hughes español y el arquitecto Bastida, para erigir un símbolo de la moderna arquitectura europea sobre un enclave esencial en nuestra historia”.
La propuesta se resumía así:
Aquel siglo XX anunciaba prodigios. Se acercaba la década de los “alegres años 20” y Europa salía de una guerra mundial y de una pandemia atroz.
Horacio Echevarrieta, descrito como el mayor empresario en la historia de España y uno de los más destacados de Europa durante décadas, desafiaba crisis, guerras y pandemias.
El emporio económico que estaba creando asombraba al mundo: electricidad, construcción, minas, navieras, carreteras, ferrocarriles, metropolitanos, petróleo, compañías aéreas, submarinos, motores a reacción, medios de comunicación… Y mecenas de artistas, filántropo, defensor de los trabajadores e incluso salvador de los presos de la guerra de África.
“Me podré desprender de cualquiera de mis propiedades, menos de Punta Begoña”.
Sobre los acantilados que rodeaban su casa, quiso levantar un belvedere que reflejara su modo de ser: la energía, la pujanza, el equilibrio, el esfuerzo, el amor al arte y la pasión por la belleza.
Su criterio en la vida era trabajar con los mejores, y pensó que Ricardo Bastida, arquitecto prolífico, innovador, prestigioso y de inquietud viajera, sería el indicado para solucionar aquel complejísimo reto técnico y crear un monumento a la exaltación y contemplación del paisaje.
Para alcanzar esa meta, buscaron a lo largo de Europa y el mundo las mejores técnicas y materiales que hicieran realidad aquel sueño.
De aquella colaboración surgieron en 1922 las Galerías Punta Begoña, calificadas por expertos como “una de las cápsulas históricas más interesantes de España”.
Un siglo después se restauran bajo el modelo “Abierto por Obras”. Un proceso fundamentado en la investigación exhaustiva y transferida a la sociedad, la participación ciudadana mediante visitas a las obras y actividades culturales y educativas, y el criterio de función social del patrimonio durante la restauración y tras su finalización.
Aquella innovación que aplicaron Echevarrieta y Bastida está presente un siglo después, hasta el punto de que la restauración abierta de las Galerías Punta Begoña se ha configurado como primer proyecto de patrimonio certificado a nivel internacional por su complimiento y efectividad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SGS International).
Se puede conocer de forma completa en openheritagedays.com.
La dimensión europeísta de la restauración de Punta Begoña queda destacada en el documento validado por el Consejo de Europa y la Comisión Europea, de acuerdo con la siguiente descripción:
Pocos profesionales representan mejor el espíritu europeísta en sus proyectos y trabajos como Horacio Echevarrieta y Ricardo Bastida.
El primero generó empresas que han llegado hasta nuestros días, jugando un papel fundamental sus acuerdos y alianzas con actores europeos, con la idea de generar consorcios que, sin dejar de lado el móvil del beneficio, se orientaran a los avances y mejoras en la calidad social de vida.
Bastida dirigió unos trabajos que cuatro años antes (1918-1922) fueron capaces de erigir una obra de ingeniería pionera en su aplicación del hormigón armado en un edificio de estas características en España, y un trabajo de artesanía que aplica los criterios y estéticas del Modernismo que tanto influyeron.
Bastida quería traer a la costa cantábrica aquellos paisajes de la costa mediterránea que había conocido en sus viajes por Niza o la costa amalfitana de Italia, y adaptarlos para la protección del frente de un acantilado inestable.
Las decoraciones de este jardín vertical construido en cemento, mármol, cerámica y madera de teca birmana referencian lugares exóticos donde la burguesía europea solía acudir en busca de nuevos mercados.
Un siglo después, la restauración de un monumento que innovó y bebió en las fuentes de las vanguardias europeas, también se lleva a cabo de forma alineada con las formas de hacer Europa. Y todo el proceso se fundamenta en la pionera y constante verificación de cómo un proyecto de patrimonio cultural puede servir al cumplimiento y efectividad de losObjetivos de Desarrollo Sostenible.
La Comisión Europea pone a los ODS en el centro de la elaboración de las políticas de la Unión Europea. La Restauración y Puesta en Valor de las Galerías Punta Begoña la aplica y contrasta. Y los resultados son sorprendentes.