actualidad

“Cada día una experiencia”
Inicio / Comparte / Actualidad

Estudiantes de Arquitectura realizan una visita lectiva a Punta Begoña como "Ejemplo práctico de aprendizaje in situ sobre los procesos de recuperación patrimonial“

Cerca de 70 alumnas y alumnos de la Escuela Técnica de Arquitectura de Donostia de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) visitaron el pasado lunes 23 de septiembre las Galerías Punta Begoña, como parte de la asignatura de quinto curso “Análisis previo de patrimonio”.

 

El profesorado de la UPV/EHU que imparte tal asignatura, seleccionó el Proyecto de Recuperación y Puesta en Valor de las Galerías, como ejemplo práctico que permite entender la complejidad integral de un proyecto de restauración patrimonial. Se pretende transmitir al alumnado que el tratamiento de un patrimonio del valor histórico y constructivo de Punta Begoña no sólo afronta las cuestiones arquitectónicas, sino que debe abordar la investigación previa, ordenación del proyecto integral, financiación, gestión, divulgación y participación social, etc.

La Directora de la Fundación Punta Begoña Fundazioa, María Peraita, mostró al alumnado los criterios y protocolos seguidos durante el proceso de gestión del proyecto, además de las metodologías empleadas para el estudio del monumento y los resultados alcanzados.

 

Tras la visita se comunicó que uno de los alumnos ha decidido basar su Trabajo Fin de Grado en el ámbito del patrimonio, y tomará como objeto de estudio y desarrollo las Galerías Punta Begoña desde una óptica práctica y aplicada.

Punta Begoña acompaña su proceso de restauración de un intenso programa formativo, que integra visitas de centros escolares, talleres teóricos y prácticos, clases de grado universitario, cursos de verano, formación posgrado, formación profesional y de recualificación de profesionales en activo, visitas de profesorado, conferencias temáticas, cursos de alta especialización, formación para envejecimiento activo, foros o talleres intergeneracionales.

Desde el inicio del proceso de restauración, más de 10.000 personas han participado en el programa de formación a través del patrimonio, que concreta y  ofrece nuevas posibilidades educativas a medida que avanzan investigaciones, trabajos y apertura a la sociedad.

Descubre más temas relacionados con esta entrada
Comienzan las primeras intervenciones de 2017 en Punta Begoña
Fruto del trabajo de los grupos de investigación de la UPV/EHU y de los técnicos municipales que participan en la...
Alumnos y alumnas de la Escuela de Música Andrés Isasi ofrecen un concierto de clausura del curso en las Galerías Punta Begoña
Además de un repertorio basado en música rock, destacó la diversidad en la edad de los estudiantes Cerca de una...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.