El domingo 6 de Octubre, entre las 10 y las 15 horas, las Galerías Punta Begoña se abrieron a cientos de personas que pudieron disfrutar, en palabras de la organización del Festival, de “uno de los edificios de principios del siglo XX más significativos de Bizkaia y de Euskadi, y un símbolo de una sociedad, un hombre y toda una época”.
Open House Bilbao, posicionada internacionalmente a través de su inclusión en la red Open House Europa, quiso incluir en su festival de arquitectura, urbanismo y patrimonio la visita a Punta Begoña, como referencia obligada y única en el municipio de Getxo.
La respuesta popular sobrepasó cualquier expectativa, pues desde primera hora se completaron grupos y se formaron colas al pie de la Galerías.
Desde 2017, el Festival Open House Bilbao acerca la arquitectura a la población, con una mirada abierta, transversal y participativa, apoyándose en el trabajo de cientos de personas voluntarias que nos abren los ojos ante un legado muchas veces desconocido. Una vez más, el trabajo de voluntarias y voluntarios en Punta Begoña resultó cercano, entregado, riguroso y ameno.
Con carácter previo al desarrollo del Festival Open en Punta Begoña, la directora de la Fundación, María Peraita, participó en la charla y diálogo abierto “Hacia un urbanismo social e inclusivo” que se celebró en BBK Kuna, como actividad extraordinaria del Festival orientada a encontrar líneas de trabajo más equitativas en el proceso del diseño urbano.
El proceso de restauración y puesta en valor de las Galerías Punta Begoña y su entorno urbano constituye una referencia en la configuración de ciudades más habitables, y en tal sentido ha sido proyecto pionero a nivel internacional en ser certificado (empresa certificadora SGS INTERNATIONAL) como patrimonio cultural, “por su contribución al cumplimiento y efectividad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.