Radio y Patrimonio “conectan” en las galerías para abrirlas a Bizkaia y contribuir a los objetivos de las Jornadas Europeas.
En el centenario de la inauguración de la radio en el Estado y durante el XXV aniversario de las Jornadas de Patrimonio en Europa, la restauración de Punta Begoña decide abrirse a expertos, a artistas, a creadoras, a pensadoras y a todo tipo de amantes del patrimonio para “conectar” historias, reflexiones e iniciativas en torno a aquello que define nuestra identidad.
Europa dedica las Jornadas de 2024 a las Rutas, Redes y Conexiones a través de las cuales el patrimonio vincula a los pueblos.
Punta Begoña ha querido sumarse a estas Jornadas, que en toda Europa contarán con más de 70.000 actos, y convertirse en punto de encuentro y altavoz, para que durante todos los viernes del mes de octubre se llene de vida, de ideas, de entrevistas, de actuaciones, de teatro, de canciones, de historias, que “en vivo y en directo” serán retransmitidas a toda Bizkaia, y al mundo vía streaming y conexiones con radios americanas amigas. Y hacerlo desde el salón que fue el espacio vital de Horacio Echevarrieta, quien ―entre otras muchas contribuciones al desarrollo― fue decisivo en la llegada de la radio a la península.
Un ciclo que nace con el espíritu de consolidarse como una cita obligada en las Jornadas Europeas del Patrimonio en Bizkaia. Porque conectar los patrimonios es conocerlos, caminarlos, contarlos y compartirlos. Es el objetivo que define la Unión Europea y el que marca nuestro camino en la restauración de Punta Begoña.
La cita de 2024 arranca con un elenco de excepción y con el hermanamiento con el programa radiofónico “Pensando el patrimonio” que desde Colonia de Sacramento hace reflexionar a toda América. Conectaremos en directo con su director, Miguel Ángel Odriozola, y charlaremos en persona con grandes personalidades del mundo de la ciencia, la cultura, las artes, el deporte… Aquí los nombres de quienes nos acompañarán estos días. Próximamente, más confirmaciones.