actualidad

“Cada día una experiencia”
Inicio / Comparte / Actualidad

Quincena de la Arqueología en Punta Begoña para mostrar su historia milenaria

Se pone en marcha la tercera campaña de la excavación arqueológica del yacimiento prehistórico descubierto en Punta Begoña

En ella se mostrará la historia milenaria de este enclave a través de diversas actividades enmarcadas en el programa de la “Quincena de la Arqueología”, a celebrarse del 28 de octubre a 13 de noviembre. Se realizarán visitas guiadas con acceso a la excavación arqueológica y con contenidos históricos ampliados, visitas arqueológicas “en primera persona” de la mano del equipo investigador y talleres intergeneracionales para “Exploradores del patrimonio”. Estas visitas y actividades diseñadas mostrarán la excavación abierta y viva, en el contexto paisajístico e histórico del proyecto de recuperación integral y refuncionalización social de Punta Begoña.

Un grupo de visitantes atienden las explicaciones del arqueólogo, al pie del yacimiento de Punta Begoña. Vista aérea hacia la bahía de El Abra

Durante la Quincena, las personas visitantes podrán conocer el asentamiento calcolítico de hace 4.800 años, un momento clave de transformación social, en el que aparecen nuevos modos de vida que han llegado hasta nuestros días.

Ya en época prehistórica este lugar constituía un punto estratégico del paisaje, desde el que controlar el territorio.

Los restos encontrados y analizados muestran en Punta Begoña una de las manifestaciones más destacadas de los primeros asentamientos humanos al aire libre en nuestro territorio, en sustitución de los alojamientos en cuevas. Los análisis de radiocarbono datan el asentamiento dentro del período calcolítico, hace 4.827 años.

«La Fundación Punta Begoña ha programado diversas actividades para mostrar a la sociedad, in situ y de la mano del equipo arqueológico, cómo fue aquel momento decisivo de nuestra historia, las claves para interpretar los descubrimientos y su trascendencia. Por qué aquellas poblaciones vizcaínas salieron de las cuevas y por qué decidieron asentarse en Punta Begoña”, indica la presidenta de la fundación y alcaldesa de Getxo, Amaia Agirre.

La Quincena de la Arqueología se programa tras el desarrollo durante el mes de octubre de las Jornadas Europeas del Patrimonio, que llenaron todos los aforos disponibles, debiendo habilitarse nuevos turnos, que fueron igualmente completados.

“Desde el inicio del proceso de Recuperación y Puesta en Valor de las Galerías, 70.000 personas han participado en las actividades desarrolladas de forma paralela a la intervención, generándose una propuesta de turismo cultural y de conocimiento, reconocida este año por el Gobierno Vasco como modelo de ‘recurso turístico sostenible’ e incorporado por la Diputación Foral de Bizkaia al catálogo de atractivos turísticos más destacados del Territorio Histórico”, Amaia Agirre.

Dirige la investigación sobre el yacimiento prehistórico: Cátedra UNESCO de Paisajes Culturales y Patrimonio, UPV/EHU

Descubre más temas relacionados con esta entrada
Punta Begoña, patrimonio “MUSIC LEGENDS”
El prestigioso festival BBK Bilbao Music Legends Fest eligió Punta Begoña y el Alto Horno de Sestao como patrimonios “de...
Quincena de la Arqueología en Punta Begoña para mostrar su historia milenaria
Se pone en marcha la tercera campaña de la excavación arqueológica del yacimiento prehistórico descubierto en Punta Begoña En ella...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.