-
El proceso dirige a que Getxo se esté dotando de un equipamiento cívico excepcional, por su historia, potencialidad cultural y educativa, mejora urbana y apertura y participación social.
-
El plan de obra se expone en la cueva del Flysch y se puede conocer ya en las visitas al equipamiento
-
Para la fase 2025-2027, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España, a través de su programa 2% Cultural, ha otorgado casi 770.000€.
La alcaldesa Amaia Aguirre ha adelantado hoy, en una visita realizada por el subdelegado del Gobierno en Bizkaia, Carlos García, a las Galerías Punta Begoña, que la restauración del edificio concluirá en 2031, según el plan de obra previsto, que se puede conocer ya en las visitas al equipamiento. Esta misma semana, un espacio tan emblemático como la Cueva del Flysh, que guarda en los estratos del acantilado donde se apoya una historia de millones de años, acoge la exposición del citado plan de obra, desde que comenzaron los trabajos hasta su conclusión, prevista para 2031.
El recorrido de la visita, guiada por la directora de la Fundación Punta Begoña, María Peraita, ha concluido en la citada cueva, donde se ha explicado al subdelegado del Gobierno en Bizkaia el mencionado plan de obra. Desde la constitución de la Fundación Punta Begoña Fundazioa en 2021, todas las instituciones han percibido la importancia del proyecto y apuestan por el mismo. Así, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España, a través de su programa 2% Cultural, el Departamento de Cultura y Política Lingüística de Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el propio Ayuntamiento de Getxo cofinancian las obras para la recuperación y puesta en valor de las galerías. Como consecuencia, en la actualidad el 50% de la actividad de la Fundación se sufraga con inversión extramunicipal.
Por ello, la valoración y apoyo del Gobierno Central con casi 770.000 € para la fase 2025-2027 supone un espaldarazo crucial al proyecto, porque Punta Begoña consigue ser seleccionada en una segunda Convocatoria entre las casi mil propuestas procedentes de todo el Estado, lo que habla del valor del proyecto y de la alta estimación en la gestión del mismo.
Con esta financiación se van a acometer, entre otras cosas, las obras que permitirán el uso público sin restricciones del gran salón, mediante la consolidación y refuerzo de la compleja estructura de su suelo y techo, además de la restauración integral y científica de la escalera y decoraciones del vestíbulo original que daba acceso a este espacio representativo. Con ello, se recuperará la circulación histórica ahora perdida y se visibilizará la estética futura que tendrá el monumento tras su rehabilitación.
“2025 marca el inicio de la fase final de recuperación integral de Punta Begoña. La demanda de actividades y, en la mayoría de los casos, las propuestas ciudadanas para su desarrollo, aconsejan avanzar decididamente hacia la habilitación de los espacios. A lo largo de cada uno de los próximos años, Punta Begoña será cada vez más un espacio abierto para la creación, la exposición y la formación, un punto de encuentro para el ocio y disfrute social, un equipamiento cívico excepcional por su ubicación, su historia y su belleza. Para ello resulta imprescindible llevar a cabo un esfuerzo de ejecución en el periodo 2025-2027, que suponga un avance decisivo en la recuperación física del monumento, funcionalización y contribución al embellecimiento urbano del entorno y litoral. A partir de ahí, y ya con el núcleo funcional del lugar patrimonial recuperado y con plena capacidad de uso, el periodo 2025-2030 servirá para afianzar y ampliar las posibilidades de utilización expositiva, formativa y urbana del edificio con la incorporación de nuevos espacios habilitados y cerrados. Finalmente, una vez los polos norte («El salón de representación») y sur («La galería de recreo») estén mostrando sus posibilidades socioculturales, será preciso ultimar la imagen urbana del monumento que, durante el periodo 2029-2031, recupere el icono paisajístico que constituye en el litoral de Getxo”
Amaia Agirre, alcaldesa de Getxo y presidenta de la Fundación Punta Begoña.
“La restauración de las Galerías Punta Begoña evidencia la necesidad de que las instituciones colaboremos en el desarrollo de iniciativas beneficiosas para las localidades y su ciudadanía. La subvención de 769.000 € destinada ahora a este emblemático inmueble getxotarra se suma a la primera inversión ya realizada en 2019 para su rehabilitación. Con esta decidida apuesta, el Gobierno de España persigue la puesta en valor de nuestro patrimonio cultural y su recuperación como espacio para el disfrute de ciudadanos y ciudadanas”.
Carlos García, subdelegado del Gobierno en Bizkaia.