Itsasmuseum inaugura la exposición temporal 10 años de arte sobre contenedores portuarios. Un recorrido por las obras ganadoras de las diez ediciones.
El proyecto comenzó en 2013, año en el que Itsasmuseum, en colaboración con la UPV/EHU y Aurtenetxea Containers, impulsó un concurso artístico que invitaba al alumnado de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU a transformar contenedores marítimos, elementos habituales en el transporte de mercancías, en obras de arte urbano, con el objetivo de fomentar la creatividad y la experimentación artística en la vía pública.
Hasta la fecha se han llevado a cabo 10 ediciones, caracterizadas por su diversidad tanto en el enfoque formal como en los temas tratados, abarcando una amplia gama de perspectivas y contenidos. Muchos de los proyectos ganadores han abordado motivos relacionadas con la mar, la sostenibilidad, la industria o la historia marítima de Bizkaia, todos ellos contenidos transversales del discurso museístico de Itsasmuseum.
Las obras seleccionadas en todas las ediciones han ofrecido una gran calidad y variedad artística: Baluarte 1,2,3,4,5 (2013), de Alberto Díez y Leo Burge; All Iron (2014) de Mar de Dios y Miguel Puertas; Contenido, contenido (2015) de Juan Malk; Paperezko Itsasontzia (2016) de Álvaro Aroca; El camino de la sirga (2017) de Xabi Dobaran y María de Viana; Plastikozko itsasoak (2018) de María Acuña Martínez; #Lan Bikaina #Buen Trabajo (2019) de Laura Martínez Martín; Tenemos nombre (2021) de Idoia Leache; La vida entre mareas de la Fundación Punta Begoña (2023) y finalmente en 2024 greentoblue.4 <3, de la artista Leyre Arraiza, obra que continúa expuesta en la explanada del museo.
En la novena edición, en el marco del XX aniversario del museo, de manera excepcional y gracias a una colaboración con la Fundación Punta Begoña, se organizó una exposición sobre el patrimonio inmaterial de la ría donde se utilizaron los contenedores portuarios para dar voz a todos esos oficios vinculados al patrimonio marítimo e industrial de la ría de Bilbao.
La exposición, que plantea un recorrido visual por todas las obras ganadoras, con imágenes y maquetas de cada una de ellas, así como una breve explicación de cada uno de los proyectos, permanecerá abierta hasta el 29 de junio de 2025 y la entrada será libre.